El arte de los postres
"La mejor parte del menú"
.Cuando se habla de postres se entiende alguna preparación dulce, bien sean cremas, tartas, pasteles, helados, bombones, etc. Por extensión se denomina postre a cualquier comida dulce, incluso si su objetivo no es ser ingerido al final de la comida, como sería el caso de las galletas o las magdalenas.


Un poco de historia
Desde siempre los postres han tenido un sentido maravilloso, mágico y lleno de ilusión para los niños. Inclusive muchos adultos no pueden pasar el día sin probar algún delicioso dulce. De hecho, los postres se han convertido en un complemento ideal en toda gastronomía. El origen de estos azucarados alimentos se remonta a tiempos inmemorables, pero uno de los postres más solicitados y con historia es el chocolate, cuyo origen fue en América, donde era consumido por los indígenas aztecas. Los españoles al probar el "chocolat", que es como le llamaban al chocolate los aztecas, quedaron gratamente sorprendido y lo llevaron a Europa donde fue procesado y transformado en el tradicional chocolate que conocemos hoy día.
Otro postre de historia conocida son los helados. Se sabe que antiguamente se recogía nieve de las montañas y se endulzaban con miel, siendo este uno de los más cotizados postres, sobre todo en temporadas con mucho calor. Muchos reyes y monarcas eran verdaderos adictos a este postre, al extremo que aquellos que eran asignados a la tarea de recoger la nieve eran severamente castigados si su preciosa carga llegaba a derretirse. Hoy día, existen gran variedad de tipos de helados que satisfacen el gusto de todos los consumidores.
La existencia de los postres se encuentra marcada por una enorme variedad de tipos y estilos. Se puede escoger postres que no son más que simples golosinas como el algodón de azúcar y los caramelos, hasta aquellos que son verdaderos alimentos como es el caso de las tortas y de los quesillos.
Postres que no engordan
Dulce y frutas
¿Quién dice que hacer dieta y los postres están reñidos? Debido a que el broche de oro de toda buena comida es el postre, es necesario saber elegirlos. En general lo conveniente es optar por uno bien sencillo luego de un plato complejo y, en cambio, tentarse con uno más elaborado luego de un menú más frugal.
Para aquellas personas que se encuentran en un tratamiento para bajar de peso o plan de adelgazamiento, los postres bajas calorías, listos para ser consumidos son una buena alternativa, siempre manejados con moderación. Es importante tener en claro que no son de libre consumo, pues no es que no aporten calorías, sino que son reducidos en su contenido de azucares y grasas. La excepción a todo esto es la gelatina light que puede consumirse libremente ya que solo aporta líquido.
Existen una serie de ingredientes que ayudarán a la hora de no subir kilos… precisamente por ingerir o comer alguno de éstos.
El azúcar de dieta es una buena solución para confeccionar postres, pues hay marcas que permiten reemplazar 3 cucharadas de azúcar por una sola de endulzante, con la, obviamente, consiguiente reducción de calorías.
El azúcar de las frutas es mucho menos calórico pero de absorción lenta. Por ello, muchos postres de dieta, se basan en frutas. No obstante, no se puede abusar de ellas, porque, por ejemplo, una simple manzana de tamaño mediano viene a pesar unos aproximadamente 200 gr., y su aportación calórica es de unas 120 calorías.
Si hay elección, y se puede, conviene inclinarse más por frutas más ligeras.
Igual que el azúcar, la miel engorda, pues no hay que engañarse en esto. En cualquier caso, eso sí, es mucho más sana.
Claras de huevo montadas a punto de nieve proporcionan pocas calorías y un importante volumen a los postres. Asimismo, endulzadas con productos de dieta, se convierte en un elemento de primera categoría en la confección de nuestros postres caseros.

Tal vez se ha preguntado si después de comer puede disfrutar de algún tipo de alimento dulce. Después de comer se puede consumir un postre por la propiedad de dulzor que satisface el tener la apreciación del sabor dulce, después de consumir alimentos salados, amargos o ácidos. No por postre se entiende que deben ser pasteles de chocolate, con merengue... una buena opción pueden ser las frutas, los frutos secos, los caramelos verduras o bien un vaso de agua con sabor a fruta. Es importante recordar que necesitamos tener una alimentación variada y equilibrada y por supuesto no abusar de los postres.
Se puede considerar como buenos ejemplos de postres saludables y nutritivos la fruta fresca de la estación, frutos secos (nueces, almendras, cacahuates, pistaches, etc.), la gelatina preparada con agua o leche y ciertos tipos de postres con lácteos. En cuanto a los cereales una buena opción de postre puede ser una rebanada de panqué de nuez, zanahoria o naranja, evitando el exceso de betún, glaseado o crema dulce. Otra buena opción rica y saludable son las galletas sencillas como las Marías, y las tartas de frutas. Para el consumo de helados, estos deben ser hechos a base de agua o paletas heladas ya que estas no contienen grasa y normalmente están preparadas con fruta natural, aunque este tipo de postres se deben consumir en poca cantidad y de manera ocasional.
Por último si es de las personas que disfrutan preparar sus propios postres esta información le será útil: para evitar que se pierdan algunas propiedades nutritivas de los alimentos, se deben evadir las temperaturas altas y de aceite para la preparación, tener cuidado de no cocer demás la fruta y aprovechar el fruto y caldillo que queda después de cocerla para utilizarla en el mismo postre o en otro.
No es malo el comer postres, sólo elija la opción más saludable que se adapte a su estilo de vida, a sus gustos, siempre cuidando el exceso y aquellos que son altos en grasa saturada y azúcar. Algunos consejos:
- En lugar de azúcar blanca. Utilice azúcar mascabada o piloncillo.
- Prefiera harina integral o con mayor contenido de fibra en vez de harina refinada.
- Utilizar fruta fresca en la medida de lo posible.
- Evitar el exceso de frituras.
- No vuelva a utilizar el aceite que ya ha sido utilizado con anterioridad para freír.
- Disminuya la cantidad de glucosa, azúcares en general y jarabes.
Los postres y sus calorías

ADORO LOS POSTRES
ResponderBorrar